En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a la votación del domingo 27 y dijo:
“El pasado domingo fue un día histórico para nuestro país y el pueblo se convirtió por un día en legislador. Concurrió a las urnas para expedirse sobre la ratificación o no de 135 artículos de una ley en nuestro ordenamiento jurídico. Y finalmente votó por ratificar esa ley”. Y agregó:”Esto permite al sistema político, a los legisladores y al PE, pensar en soluciones de tantos temas que están pendientes y que, indudablemente el tener ya este camino iniciado trazado, y confirmado por la ciudadanía, es un paso adelante hacia el cumplimiento de un programa necesario para poder continuar el camino que el pueblo uruguayo está necesitando”. Y expresó:
“Quería referirme en especial a algo que nos preocupa mucho de lo que ha ocurrido en esta campaña, particularmente en estas últimas semanas, que no es bueno para la democracia. Es el clima de confrontación que se instaló en nuestra sociedad, y sobre todo de la mano de una estrategia política que no compartimos, que buscó ensuciar la cancha con acusaciones totalmente falsas, que generaran la preocupación y la bronca de un sector del electorado, buscando cambiarle su voto. Nosotros lo vivimos en forma personal tanto quién habla como mi familia, con una mentira tremenda referente a colonización. Algo que quedó demostrado, con lo que ya hemos dicho y mostrado. Quedó clarísimo que se trataba de una estratagema para realmente tratar de desprestigiar y de generar en ciertas personas que están esperando sus campos, molestia y bronca. En las próximas semanas va a quedar clarísimo y van a tener que reconocer aquellos que mintieron, que mintieron realmente”. Y continuó:”Lo mismo pasó con la denuncia de cincuenta casos de abuso policial, que resulta que no eran tales. Y el sábado previo a la elección apareció un escándalo referido a una inspección que hacen las fuerzas policiales en una cancha de fútbol. Esa forma de hacer política no le hace bien al Uruguay, que tiene que buscar tender puentes entre todas sus partes, buscar actuar en conjunto para enfrentar los grandes problemas que se presentan en estos momentos tan difíciles para la región y para el mundo. La única forma de poder salir airosos es actuando en conjunto, y no estar permanentemente enfrentados y divididos. Esa apuesta a la fractura conduce a un freno permanente en el cual no se permite avanzar realmente hacia la solución de los problemas de la gente. El sistema político tiene que dar signos de madurez y tiene que realmente buscar la forma de acercar a esos dos bloques y actuar en conjunto”.
Para finalizar Manini se refirió a la exoneración del IVA a determinado corte de asado, votado el pasado miércoles en el Parlamento. Y enfatizó:
“Por supuesto que apoyamos pero dijimos que eso no es suficiente. Llamamos a un acuerdo con el comercio sobre una veintena de artículos que conforman la canasta básica familiar, entre ellos otros cortes de carne, pollo y cerdo, y artículos de primera necesidad. No se les está pidiendo que donen ni que trabajen a pérdida, sino que no ganen, y eso se suma a la renuncia fiscal que el Estado deberá asumir. Esto al menos mientras dure esta situación de excepcionalidad que estamos viviendo, producto de determinados factores como puede ser la guerra en Europa. Ese es el gran tema más urgente de los próximos días, porque realmente hay gran preocupación con el aumento significativo de precios, principalmente en el rubro alimentos. Esto se suma a varios proyectos que hoy están en las comisiones y que deben ser tratados de una vez por todas, porque en definitiva la gente no puede esperar. Pensamos en la reestructura de la deuda de la persona física que está hoy a estudio de las autoridades económicas. Tiene que ser tratado porque hay urgencia en mucha gente. Este y otros temas los iremos conversando en próximas audiciones”.