“Quería comenzar esta audición exhortando a los cabildantes a afiliarse al partido Cabildo Abierto. Es importante para CA tener un buen número de afiliados que aseguren la base de datos de las personas que conjugan el verbo de CA y poder saber dónde viven, cómo ubicarlos a través de su teléfono, de su correo electrónico, conocer de sus capacidades para poder recurrir a ellas en caso de necesidad y poder contactarlos permanentemente poniéndolos al tanto de las actividades importantes para el partido”.
Con respecto al proyecto de ley presentado para indemnización a las víctimas de actos violentos, dijo el Senador:
“Esta es sin duda una cuenta pendiente que tiene la república, que tiene el país, que tiene la patria, con aquellos civiles, militares y policías que vieron agredidos sus derechos en ese periodo histórico, trágico del Uruguay, en que la violencia política asomó al ámbito nacional generando consecuencias que han perdurado hasta el día de hoy. Y en ese sentido debemos decir que Uruguay ratificó en su momento el estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ley 17510, del 8 de julio de 2002. Y más tarde aprobó por ley 18026 el 25 de setiembre de 2006 la denominada cooperación con la Corte Internacional en materia de lucha contra el genocidio, los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Debemos decir q este texto legal edita en su artículo séptimo, inciso segundo, que se asimilan los delitos cometidos por el Estado a los perpetrados por organizaciones de cualquier tipo contra la población civil. Y en dicho período en el Uruguay, surgieron organizaciones armadas con un signo político claramente marxista en muchos casos, sino en todos ellos, que pretendieron alterar la institucionalidad e imponer por la fuerza su ideología ocasionando numerosas víctimas, no solo entre policías y militares, sino también entre muchísimos civiles”.
Y continuó:
“Hubo numerosas víctimas de estas organizaciones armadas que nunca tuvieron un reconocimiento moral y mucho menos un reconocimiento material de orden económico que indemnizara los gravísimos daños ocasionados. Mientras que simultáneamente hubo una catarata de leyes que establecieron indemnizaciones y compensaciones a quienes pudieran haber sido víctimas de terrorismo de Estado durante el periodo del gobierno de facto. Este proyecto de ley pretende entonces constituirse en la piedra angular de la satisfacción de los perjudicados directa o indirectamente”
El Senador Domenech explicó:
“Habrá también una reparación moral ya que se ordenará la construcción de uno o varios memoriales dirigidos a las víctimas, que enaltezcan y visibilicen su consideración como tales, sean estos civiles, militares o policiales. Y se prevé también una reparación de orden social, ya que los entes públicos de enseñanza deberán adecuar sus programas y libros de texto y todo recurso educativo abierto referido a la temática en cuestión, a los efectos de darle cabida al relato de las víctimas o de sus herederos”.
Escuche las dos audiciones semanales de Cabildo Abierto todos los miércoles y viernes de 14:50 a 15:05 en radio Universal 970 AM