En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental el Senador Guido Manini Ríos, se refirió a la Exposición Rural del Prado, y dijo:
“Estuvimos en la inauguración de algunos locales y recorrimos algunos de los galpones, donde se muestra el fruto del esfuerzo de tanta gente en la producción nacional. Realmente El Prado es la muestra del origen de la riqueza del país. El resto del país, esté o no esté relacionado con la producción agropecuaria, vive de ella. Es el principal rubro de nuestra economía. Creemos que valorar el esfuerzo que hace la gente que expone una vez al año en el Prado, es darle el espaldarazo que necesita nuestro productor que con tanto sacrificio, contra viento y marea, contra condiciones de competitividad, digamos desfavorables permanentemente, está saliendo adelante. Y logra exponer con orgullo el fruto de su trabajo, para que los montevideanos, aquellos que están tan lejanos a la producción y del interior del país, puedan apreciarlo y valorarlo”.
Continuando con su gira por el interior del país junto a otros legisladores y la Ministra de Vivienda, Manini visitó el fin de semana pasado distintas localidades del Departamento de Soriano. Y expresó:
“Escuchamos de boca de la gente cuáles son sus principales necesidades, sus principales problemas en estas recorridas. Nosotros hacemos lo que le llamamos una rendición de cuentas, es decir explicamos a la gente qué es lo que estamos haciendo en los distintos ámbitos dónde nos toca actuar, ya sea en el PE como en el PL y también en algunas de las reparticiones públicas, donde tenemos cargos de responsabilidad”. Y enfatizó:
“Estuvimos también en Cardona. Ahí pudimos observar en sus alrededores, predios recientemente forestados, que fueron durante décadas y décadas predios agrícolas o tambos, dónde vivían o dónde estaban decenas de emprendimientos, de cascos de establecimientos con sus instalaciones, que hoy poco a poco se las ve cerradas en tren de taperización. Y van avanzando los bosques en tierras negras, tierra algunas de ellas con coneat de ciento sesenta y más. Hoy se están transformando en montes de eucaliptus, lo cual nos refuerza la convicción de que hay que actuar rápidamente, hay que legislar y evitar que esas tierras sean forestadas. Hay que remitir las plantaciones a los campos de prioridad forestal. Todos sabemos que quedan más de dos millones de hectáreas para plantar todavía dentro de lo que es la prioridad forestal, que era el espíritu de la ley original del año 87”. Y continuó:
“En todos los lugares recibimos también las preocupaciones o las necesidades de la gente que muchas veces pasan por problemas en la atención de salud, la policlínica que tiene poca presencia de médico, falta enfermero, o no hay ambulancia. En otros lugares el planteo es la necesidad de un nuevo plan de Mevir ya que hay mucha gente requiriendo vivienda. Hemos escuchado a la gente, tomado todos esos pedidos y vamos a gestionar las soluciones en el marco de nuestras posibilidades”. Y agregó: “Hablamos también de la LUC, que se quiere derogar con un claro objetivo político, de infringirle al gobierno una derrota que signifique llevar agua para el molino político sin importar si la ley es buena o es mala”.
En otro orden de cosas, se refirió al anuncio de un posible TLC con China y dijo: “Un TLC es siempre una buena noticia. Abrir nuestra economía y lograr entrar en otras economías con precios mejores, no pagando aranceles, lo cual termina derivando mejores precios para el trabajador uruguayo, para el productor nacional. Eso siempre es una buena noticia, sea con el país que sea, y en este caso se trata de una potencia económica mundial”.
“Para calificar este TLC como bueno, muy bueno, regular o malo, tenemos que esperar a ver los términos en los cuales se negocia” Y finalizó: “Creemos que es importante que esa negociación se haga en los mejores términos posibles y sobre todo que no genere una ruptura de Uruguay a nivel del Mercosur”.