“El hecho central es que urgen medidas que enfrenten el gran problema del narcotráfico”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la interpelación a los Ministros de Interior Luis Alberto Herber y de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo, para dar cuenta sobre la expedición de un pasaporte uruguayo a una persona vinculada al narcotráfico el Sr Sebastian Marset, y dijo:

“Estamos preocupados y consternados porque se haya expedido un pasaporte uruguayo a una persona de estas características. El Senador interpelante hizo una serie de preguntas y los Ministros contestaron en forma muy clara y contundente en cuanto a que se aplicó la normativa vigente y en el momento de expedir el pasaporte no había ninguna requisitoria internacional ni ninguna causa abierta dentro del territorio, por lo tanto no había ningún impedimento para expedir ese pasaporte”. Y continuó: “Yo tengo que creer que lo que ambos Ministros dijeron en salas y se ajusta exactamente a la realidad. No hubo aparentemente ninguna intencionalidad de favorecer a un delincuente como se quiso presentar en sala por parte de la oposición”. Y agregó:

“Tenemos que acostumbrarnos a ver lo esencial en las cosas. Acá lo esencial es que el narcotráfico sigue ganando espacio y ahora aparecen cárteles uruguayos, o por lo menos un narco traficante aparentemente de cierto nivel internacional que maneja que maneja distintos circuitos de la droga y que es uruguayo. Un paso más en el avance de la droga que no ha cesado de crecer desde hace varios años, desde hace yo diría unos 15 años cuando se aplicaron políticas equivocadas, y se permitió el desembarco de bandas en nuestro país”.

 Y expresó:

“Lo importante el avance del narcotráfico, la situación que hoy tenemos en cuanto al mundo de las drogas en nuestro país. Vemos día a día cómo nuestros jóvenes se van perdiendo, cómo hay generaciones enteras que están cada vez más contaminadas con este problema, cómo el Uruguay se va transformando poco a poco en un país donde la droga es la moneda común y donde su juventud pierde cualquier esperanza de vida por este flagelo, que los ha terminado a ellos y a su familia. Creemos que es urgente encarar el problema con verdaderas políticas de Estado .Volvimos hablar en sala de nuestra idea de conformar el Consejo de la Economía Nacional que está previsto en la Constitución de la República, que tiene que ser el ámbito apropiado para discutir los grandes problemas que son comunes a todos los uruguayos. No podemos seguir partidos, pasando la cuenta de quién tiene más culpa, si fue en los 15 años frenteamplistas en que se permitió que la droga avanzara hasta niveles inusitados, o si fue en esta administración que se pidió un pasaporte que no se debió tal vez haber expedido”.

Y enfatizó:

 “La discusión es qué hacemos ahora para terminar con este flagelo, cómo lo combatimos con más eficiencia. Uruguay tiene una geografía muy especial, poca población, fácilmente se puede dominar el problema a condición de hacer las cosas con decisión y hacerla bien, no a medias tintas, no con tibieza, no con miedo. Hay que enfrentar a todos los niveles al gran narcotraficante, ese es el que más daño hace. Pero también al mediano y al pequeño, al que trafica el menudeo, porque ese también hace mucho daño. Creemos que éste es uno de los temas que merece la máxima atención. Nosotros hemos propuesto para la Rendición de Cuentas un fondo para darle a ASSE, para que vaya desarrollando la infraestructura necesaria para poder absorber a los uruguayos que quieran recuperarse, y máxime si se aprueba el proyecto de ley que ya tiene media sanción en diputados de la Internación Compulsiva a aquel que voluntariamente estableció en uso de sus facultades, que quería internarse. Es necesario tener la estructura necesaria porque hoy es totalmente insuficiente”. Para finalizar expresó:

 “El hecho central es que urgen medidas que enfrenten el gran problema del narcotráfico que no deja de avanzar. Nosotros exigimos que se haga una campaña de concientización a todo nivel en el Uruguay, que todos nuestros niños, nuestros jóvenes sepan desde la primera edad cuál es el daño irreversible que ocasiona la droga, que sepan todos los problemas que se van a provocar en el futuro si inician ese camino que realmente conduce a la nada, conduce al final y destruye a la familia”.

Compartir

Noticias relacionadas