En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a las reuniones interpartidarias que se están realizando de acuerdo a lo propuesto por la Mesa política de CA, y dijo:
“Hemos estado reunidos con las autoridades de distintos partidos políticos con representación parlamentaria al igual que lo habíamos hecho la semana pasada con el PN y esta semana con el Partido de la Gente, el PI. Hoy haremos lo propio con el FA, mañana con el PERI, y en estas próximas horas con el PC. Nuestra propuesta es establecer un ámbito multipartidario en el cual se traten los temas de largo alcance que trascienden a un período de gobierno, y que afectan a las futuras generaciones de nuestro país, tales como el combate a la pobreza, la droga y el narcotráfico, la seguridad, la seguridad social, la salud, la educación, el problema demográfico, la inserción internacional y tantos otros temas que afectan a todos los uruguayos, y que no tiene nada que ver con a qué partido pertenece cada uno. Creemos que este tipo de asuntos deben ser tratados entre todos los partidos políticos, entre todos los uruguayos porque son políticas que van a perdurar en el tiempo” y continuó: “Es necesario establecer un diálogo multipartidario en el que estén representadas todas las partes, que no haya un medio país enfrentado a otro medio país”. Y agregó:
“La idea es que esta multipartidaria dé paso a una concertación programática en la que estén representados las organizaciones sociales, las cámaras empresariales, la Universidad de la República, las universidades privadas, en definitiva un amplio espectro de nuestra sociedad que son los afectados por las medidas que se toman desde la política. Es importante escuchar su opinión en mesas que traten los distintos temas y que por supuesto, esa opinión o esas recomendaciones a las que se pueda llegar por consenso, no van a ser vinculantes. Acá no se trata de reemplazar las responsabilidades que la Constitución de la República establece para los gobernantes legítimamente elegidos por el pueblo uruguayo en elecciones libres”. Y enfatizó: “Creemos que puede ser el preámbulo a la instalación de ese Consejo de la Economía Nacional que establece el art. 206 de la Constitución de la República. Nuestro espíritu es un espíritu de diálogo, de tender la mano. Es hora de que la sociedad uruguaya madure, que dejemos de estar permanentemente enfrentados por cosas menores, y que busquemos para los grandes problemas del país grandes soluciones con el mayor apoyo político, que es lo que va hacer que las medidas perduran en el tiempo”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a quiero la intensa actividad que está desarrollando el MVOT que apunta a los distintos programas que están en funcionamiento en el Ministerio, y expresó:
“Se agrega en estos últimos meses el Plan Avanzar que busca atender las realidades de los asentamientos irregulares que proliferan a lo largo y ancho del país. Son más de 600 asentamientos en los que viven aproximadamente 200 mil compatriotas. Es una permanente alerta o alarma de lo que está ocurriendo y que pensamos que los gobernantes no pueden mirar para el costado e ignorar esa realidad.
El plan avanzar va atender la realidad de 120 asentamientos, que está lejos de los 600 y pico que existen pero al menos va a ser mucho más de lo que se ha hecho hasta ahora. Quiero destacar la propuesta que ha hecho el MVOT al Ministerio del interior para atender la realidad de su personal policial. El convenio fue firmado por los Ministros de Interior y de Vivienda. Otro tanto ha hecho el MVOT con el MDN, hace ya unos tres meses que fue remitido al Ministro de Defensa Nacional, pero hasta el presente el MDN no se ha expedido y no entendemos por qué este retraso excesivo en acceder a firmar el convenio que permita al personal del MDN al igual que el personal de Ministerio del Interior poder empezar a transitar el camino hacia la construcción de viviendas. Pensamos que es ineludible e impostergable atender esa realidad del personal militar tan relegado salarialmente desde hace muchísimos años”.