En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal, el Senador Raúl Lozano se refirió a su participación en la asamblea de la Unión Interparlamentaria en la ciudad de Kigali, y dijo:
“La Unión Interparlamentaria es la organización mundial de parlamentarios más antigua que existe. Uruguay la Integra y concurre anualmente. En esta oportunidad la misma se desarrolló en Kigali, capital de Rwanda. Concurrí como jefe de delegación con parlamentarios de otros partidos políticos, y representando a la Presidenta de la Asamblea General y del Senado, Esc. Beatriz Argimón. También la representé en el Comité Ejecutivo que es el máximo órgano de la Unión Interparlamentaria, en este caso en GRULAC, grupo de Latinoamérica y el Caribe”. Y continuó: “Dentro de los 22 puntos tratados en ese Comité Ejecutivo hay uno de especial relevancia para el país, que es la integración de las oficinas regionales del grupo Latinoamérica y el Caribe en Montevideo, para la cual Uruguay se había ofrecido hace ya más de 10 años. En esta oportunidad sí tuvimos el privilegio de poder hacer avanzar esta propuesta, que sería donde está el edificio actualmente del Mercosur. Para Uruguay no ocasionaría gastos ya que se cuenta con las instalaciones necesarias. Esta iniciativa contó con la aprobación por unanimidad el Comité Ejecutivo y de la GRULAC”. Y agregó:
“También expusimos un Seminario desarrollado en el Parlamento Nacional en el mes de junio. Cada país expuso qué se está haciendo para tratar de neutralizar el calentamiento global. El cuidado del ambiente nos compromete a todos y estamos preocupados. Hay grandes inundaciones, grandes sequías, se está viendo como el mar costero sube, todo el mundo está afectado. Uruguay desde hace años ha cambiado su matriz energética que estaba dirigida a la energía hidráulica, con las represas que cuenta el país, como también a la energía de combustibles fósiles. No tenemos petróleo pero lo importamos y las emisiones que produce este petróleo sí afectan a este calentamiento global. Por eso Uruguay ha cambiado para energía eólica, la energía fotovoltaica y la biomasa. Es decir para energías que sean de fuentes sostenibles, energías limpias. En Uruguay también se está desarrollando el hidrógeno verde, que es una energía del futuro”. Y enfatizó:
“Lo explicamos en la mesa directiva de la Comisión de Desarrollo Sostenible la cual también integramos. En las siguientes jornadas estuvimos desarrollando allí distintas actividades y distintos debates de parlamentarios también del mundo sobre el desarrollo sostenible, es decir como no terminar con lo que son nuestras fuentes naturales. Informamos también en la asamblea cuáles han sido las distintas actividades que se han desarrollado en el país, en base a fomentar que los jóvenes uruguayos integraran el Parlamento Nacional y también cuáles fueron las distintas actividades que se realizaron el día de la democracia”.
Para finalizar Lozano expresó:
“Se debatió finalmente un punto de urgencia en el cual se fueron presentadas dos propuestas. Una por Pakistán de crear un fondo al respecto a los países qué sufren algún tipo de inundación o algún desastre natural por los efectos del cambio climático. Este fondo que nos parecía bien ya que Pakistán sufrió últimamente importantes inundaciones con miles y miles de personas que quedaron sin hogar, con más de 3000 personas que fallecieron. El otro punto que se presentó fue el de Chile, apoyado por GRULAC, referente a la condena por invasión y posterior anexión de distintos territorios de Rusia a Ucrania”.
Todas las actividades parlamentarias del Senador las pueden encontrar en
rlozano.msartiguista. uy