En la audición de este viernes por AM 970 Radio Universal, el Senador Raúl Lozano comenzó refiriéndose a la aprobación de la Rendición de Cuentas el pasado 6 de octubre, y dijo:
“Luego de 20 horas de debate y votaciones de cada uno de los artículos y nuevas propuestas, se llegó a la aprobación total de la Rendición de Cuentas que entendemos no es ideal, como quizás ninguna la ha sido porque siempre las necesidades son ilimitadas y los recursos son siempre escasos. Esta Rendición de Cuentas vino del PE con un aumento del gasto de US$ 226 millones, y fue incrementado en el Parlamento llegando a US$ 250 millones”. Y continuó: “El país tuvo una importante caída en los salarios y el empleo en el 2020, debido a la pandemia que nos afectó acá en el Uruguay y al resto del mundo. Se han instrumentado medidas y en el 2021 fue mejorando el salario, no a los niveles que nos gustaría, pero sí fue mejorando. También hubo una importante recuperación del empleo del orden de los 58,000 nuevos puestos de trabajo”. Y agregó:
“Desde Cabildo Abierto logramos algunas importantes mejoras en lo que tiene que ver con esa prima por unidad para el personal militar que era de $200, se llegó a $300 la jornada. Hubo una importante medida adoptada para el Correo, para el cual se previó que repartiera las facturas de las tarifas públicas en un 30%. También se incluyen mejoras en el presupuesto para INISA, que cumple con una labor trascendental en aquellos menores infractores, a los efectos de lograr con su finalidad de rehabilitación. Se mejoraron también con más presupuesto, con más rubros la educación, en cuanto a la innovación y la tecnología y también a la UTEC. A la idea de suprimir el adicional del Fondo de Solidaridad que sabemos que pagan los profesionales, se encontró una solución haciéndolo en dos etapas. Ese fondo de adicional quedará prácticamente eliminado en el año 2025. Empezará en el 2024 y en el 2025 se votará con otra Rendición de Cuentas de un nuevo gobierno”. Y expresó:
“Se votaron nuevos rubros para el Hospital Central de las FFAA para mejorar su situación y mejorar también lo que tiene que ver con las remuneraciones de algunos técnicos y profesionales, para que los mismos sigan a acompasando de una manera con los salarios que se pagan en la por hacer la misma actividad en los otros hospitales públicos o sanatorios. En el MVOT crearon un plan de viviendas para el personal de las FFAA que se presentó al Ministro de Defensa pero todavía no había tenido mayor repercusión. Los Senadores de Cabildo Abierto presentamos una forma de financiación de este plan de vivienda, y también se logró que fuera aprobado”.
En otro orden de cosas, Lozano se refirió a la votación del proyecto de ley de Eutanasia, que se llevó a cabo en la Cámara de Representantes, y enfatizó:
“El proyecto de ley de Eutanasia afecta y va a afectar a todos los uruguayos. Es una ley que tiene muchas dificultades desde todo puntos de vista, filosófico, económico y familiar. En Uruguay el suicidio es un grave problema y estamos a la cabeza en el mundo. Por eso creemos adecuado el haberse votado esta ley de Eutanasia en estos momentos. Tampoco entendemos que sea adecuado luego de la salida de la pandemia, donde todos hemos tenido la pérdida de seres queridos, conocidos, amigos, familiares. Nos parece totalmente fuera de lugar. Los 11 diputados de Cabildo Abierto votaron contra esta ley, que entendemos es mala para el país, mala para la gente y que se va a prestar a muchas situaciones difíciles e irregulares, como ha pasado en los países que eran adoptada”.
Toda la información de las actividades del Senador la encuentran en rlozano.mcartiguista.uy