“De una realidad excepcional se sale con medidas económicas excepcionales”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Entrevistado en Subrayado de canal 10, el Senador Guido Manini Ríos comenzó hablando sobre la economía del país.

“Los problemas que estaban presentes el 13 de marzo de año pasado, la falta de empleo de los uruguayos, los problemas en la producción nacional, los problemas de seguridad, están ahí para ser solucionados y han sido agravados en algunos casos por las consecuencias de la pandemia. Indudablemente que el gran tema para esta etapa histórica del país, es encontrar solución a esos grandes temas. A nosotros lo que más nos preocupa es la reactivación del trabajo nacional, las miles y miles de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales que, muchas veces son consideradas en un segundo plano en comparación con otros sectores”.

Y continuó diciendo:
“El costo país, la falta de competitividad, políticas equivocadas que se han aplicado en los períodos anteriores de la mano de una concepción que muchas veces deja liberado a las leyes del mercado a miles y miles de uruguayos que no pueden competir en igualdad de condiciones con productores de otros países que tienen todos los beneficios cuando ingresan con sus productos a nuestro país”.

“A la luz de lo que estamos viviendo ahora con la pandemia, la situación nacional y mundial, hay que aplicar políticas ajustadas al momento. En la política lo que manda es la realidad, y la realidad nos dice que esta situación es excepcional y por lo tanto hay que salir con medidas excepcionales” y dijo además:

“En este momento es mucho más caro dejar caer a la empresa nacional que endeudarse eventualmente para que no caiga esa empresa nacional. Hay una gran injusticia acá, alguna empresa multinacional ha venido, ha pedido el oro y el moro y se le ha dado todo. Y a la empresa nacional se le retacea todo. Aquí de una vez por todas hay que enfocar a nuestros inversores, a nuestros trabajadores, a nuestros productores, a los pequeños productores. A los tamberos, a los granjeros, a los citrícolas, a tantos que están pasando momentos muy difíciles y que pueden generar muchísimos más puestos de trabajo que lo que genera alguna empresa extranjera a la que se le ha concedido todo»

Consultado sobre el proyecto de ley presentado para la reestructura de las deudas de personas físicas expresó:

“Las financieras tienen total libertad de cobrarle a los uruguayos, intereses usurarios con la permisividad de las autoridades económicas del país. Nosotros lo que queremos es ponerle fin a esa suerte de estafa al consumidor uruguayo, al que se le cobra intereses del 140% en algunos casos en un país donde la inflación no supera el 10%”

Consultado sobre la posibilidad de reflotar la ley de Caducidad por parte de CA expresó:

“CA presentó un proyecto y pretendemos que sea tratado seriamente, primero en la Comisión de Legislación y Constitución y después en el Plenario. Creemos que tiene su lógica porque el pueblo uruguayo dos veces se expresó en las urnas y por una ley que en su momento en el Parlamento tuvo una mayoría de un voto, fue derogada. Una ley que el pueblo uruguayo ratificó dos veces. Lo que se trata es de restituir la aplicación de la Constitución de la República. Varios principios que han sido dejados de lado al paso de decisiones de Cortes o comisiones internacionales ajenas totalmente a nuestro país».

Con respecto al posible veto por parte del Presidente, del proyecto de reordenamiento forestal que ya tiene media sanción en Senadores dijo:

“Por supuesto que se va a insistir porque es necesario para el país. Yo confío en que el Presidente no lo vete”.

Sobre la posible formación de una mesa chica con cada uno de los líderes de los partidos de la coalición manifestó:

“No es malo tener un ámbito de coordinación, de intercambio de opiniones, para mejorar lo que se va a plantear. Pero nosotros CA, no vamos a perder nunca nuestra independencia de actuación. Nosotros no somos el Partido Nacional, no somos el Partido Colorado. Tenemos nuestras propuestas y nuestras ideas. Y cada vez que entendamos que esas propuestas y esas ideas vayan en el sentido de encontrar soluciones a los problemas de la gente, lo vamos a plantear” y terminó diciendo:

“Claramente CA tiene su perfil propio, su visión del futuro del país que a veces puede no coincidir con otros partidos. No hay porqué ser monocorde de todos los socios de la coalición y puede haber distintas visiones. Aquí se firmó un documento en noviembre del 2019, compromiso por el país, al que nosotros vamos a aferrarnos y cumplir a rajatabla, porque con ese documento le pedimos el voto a la gente. Pero fuera de los temas que ahí están incluidos, tenemos la libertad de actuación y así vamos a seguir actuando”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buscador de Ratificación de Firmas

ESCRIBIR EN EL BUSCADOR APELLIDOS O NUMERO DE CREDENCIAL Dirección del lugar para ratificar la firma según el día, deberá concurrir con su Credencial Civica. Descargue aquí el archivo completo