En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó hablando de la opinión que tienen muchos analistas políticos y comunicadores sobre Cabildo Abierto y dijo:
“Algunos han quedado descolocados cuando el Partido desde su nacimiento, hace tan solo un par de años, han presentado como el más intolerante, el más extremista, el menos democrático”. Y continuó: “Y vuelven a quedar descolocados cuando es Cabildo Abierto el Partido que se opondría a transformar en obligatoria la vacunación contra el coronavirus. Y vuelven a quedar descolocados una vez más cuando Cabildo Abierto se muestra como el Partido de la sensibilidad social, presentando proyectos que buscan atender las realidades de los más frágiles”. Dijo además al respecto:
“A muchos parece que les molesta que Cabildo Abierto realmente no esté en el casillero que le asignaron desde el momento en que irrumpió en la política, que realmente se muestre como garante del Derecho de los uruguayos, como el más firme defensor de la aplicación de la Constitución de la República”.
“En estos días nuevamente asistimos a un intento de presentar a Cabildo Abierto exactamente como lo contrario de lo que es. En este plan de tergiversación se busca presentar a Cabildo Abierto como un Partido clientelístico que busca cargos para acomodar amigos. Para ello se basaron hace algunas semanas en las expresiones privadas de un jerarca que se presentaron con ribetes de escándalo, pretendiendo instalar la idea de que en una repartición del Estado, Cabildo Abierto había realizado designaciones irregulares. Después de pasado el humo inicial quedó claro que no hubo ni un nombramiento irregular y que Cabildo Abierto propuso a menos del diez por ciento de quienes fueron designados en esa repartición al renovarse los cargos en el último año. En los últimos días se difunde un Whatsapp de la Ministra de Vivienda, privado por supuesto, en el que quedó supuestamente al descubierto que la Presidenta de un organismo público, que es de Cabildo Abierto, nombró como secretaria a una señora que también es de Cabildo Abierto, esposa de un legislador, y la nombró por ser de su confianza. Realmente inconcebible nombrarla por ser de su confianza. A esto se agrega el escándalo que es la única designación que hizo ésta jerarca, Presidenta de una importante repartición del Estado. Lo irónico es que esto lo gritan a los cuatro vientos, medios que responden a Partidos que han nombrado hace no mucho tiempo al yerno de una Ministra, al hermano del Presidente, a las parejas de sus legisladores etc en cuanto cargo hay. Y lo repiten en las redes quienes durante décadas han hecho del clientelismo y del nepotismo un modus operandis. Una vez más quieren mostrar a Cabildo Abierto como lo que no es. Yo invito a los que se prestaron y se prestan a tratar de instalar la idea de que Cabildo Abierto es más de lo mismo en este tema, a que hagan una investigación verdaderamente independiente, que releven repartición a repartición del Estado la presencia de cabildantes y comprobarán por sí mismos que por lejos es el Partido que menos cargos ocupa en el Estado en comparación con su caudal electoral, incluyendo a la oposición”. Enfatizó diciendo:
“Es claro que Cabildo Abierto está poniendo nerviosos a muchos, está preocupando a muchos. Y acá no estamos hablando ni de izquierdas ni de derechas. Estamos hablando de intereses. Es claro que nos están acusando de lo que ellos son para desviar la atención. Creemos que estas prácticas son lamentables y a nosotros realmente esto nos confirma que vamos por el camino correcto. Cuanto más hostiles se muestran con nosotros, cuanto más quieren ensuciarnos más queda en evidencia que la marcha de Cabildo Abierto pone nerviosos a muchos”.
En otro orden de cosas, para terminar se refirió a la Ley de Oportunidad Laboral que se está aprobando en el Parlamento y dijo:
“Le va a dar la oportunidad a quince mil compatriotas durante seis meses de poder trabajar y recibir una remuneración por ese trabajo. Creemos que es una medida en el sentido correcto para tratar de paliar una situación difícil para muchos uruguayos dándoles la oportunidad de ganarse el sustento con el fruto de su esfuerzo. En esa misma línea nosotros hemos propuesto adicionar más lugares a esa medida y asignarle a las Fuerzas Armadas un determinado número de vacantes transitorias hasta que se produzca la ansiada reactivación económica que todos esperamos, y de esta forma aliviar la situación de los efectivos militares, tremendamente recargados por las múltiples funciones que deben cumplir. Como es sabido se sumaron entre otras nuevas a sus misiones, el control de las fronteras, la distribución de las vacunas, el apoyo logístico al plan de vacunación , tareas que se agregan a la custodia de las principales cárceles del país, a los despliegues en el exterior que van desde un batallón de casi mil efectivos en el Congo a otros despliegues en otras zonas conflictivas, la preparación e esos batallones , el apoyo a los comités departamentales de emergencia y un sinfín de misiones en beneficio de la sociedad toda. Todo esto hace que los efectivos militares deban cumplir un promedio de más de setenta horas por semana presenciales, mucho más que cualquier otro servidor público. Creemos que es bueno analizar la posibilidad de una asignación de más efectivos en forma transitoria dándole oportunidad a mas compatriotas de poder ganarse el pan con su esfuerzo y no depender solo de los planes sociales del Estado”.