Salud

Cooperación bilateral en turismo médico

El jueves 16 de mayo se llevó a cabo la firma de la Carta de Intención de Cooperación Bilateral entre la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), Alejandro J. Muñiz

Ministerio de Salud Pública promueve abordaje multisectorial en materia de suicidios

La cifra de suicidios en Uruguay durante 2023 se redujo respecto al año anterior, según surge de los datos recabados y presentados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en el marco del Día Nacional para la Prevención del Suicidio. La titular de la cartera, Karina Rando, aseguró que esto se debe a la incidencia de varios factores y que se requiere de un abordaje multisectorial para un tratamiento adecuado. En la actividad, desarrollada este miércoles 17, participaron el ministro de Desarrollo Social (Mides), Alejandro Sciarra; el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian; la directora del Programa de Salud Mental, Alejandra Moreira, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) en Uruguay, María Dolores Pérez-Rosales, entre otras autoridades. Según los datos presentados por el MSP, en 2023 se registraron 763 suicidios, 60 menos que en 2022. La tasa, entonces, se redujo, de 23,20 cada 100.000 habitantes en 2022 a 21,39 en 2023. Rando afirmó que se trata de un problema de salud mental mundial, generado por múltiples elementos, entre los que se incluyen factores económicos, sociales y

Leer más »

Educadores recibirán capacitación sobre alimentación saludable y actividad física

Un curso virtual administrado por sus participantes permitirá a docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) abordar acciones preventivas del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. El objetivo es fomentar prácticas deportivas y buenos hábitos alimentarios. Las inscripciones se podrán realizar entre el 17 y el 31 de julio, y el material estará disponible entre el 5 de agosto y el 29 de setiembre. “Cuando incluimos la educación dentro de la política de salud, estamos potenciándola doblemente, porque no solamente es el tratamiento, sino la prevención”, sostuvo la ministra de Salud Pública (MSP), Karina Rando, este martes 16 de julio, acompañada por el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá; los consejeros de ANEP, Dora Graziano y Juan Gabito; el representante de Unicef en Uruguay, Francisco Benavides, y el gerente de Desarrollo profesional de Ceibal, Martín Rebour, entre otras autoridades de la educación.    La secretaria de Estado destacó la articulación que permitió concretar el curso “Siete prácticas de alimentación saludable y actividad física en entornos educativos. Orientaciones para su aplicación”, para abordar así las complejidades de la

Leer más »

Avances del MSP en el Plan nacional de salud mental y adicciones

Con la participación de la ministra de salud pública, Karina Rando, la directora general de coordinación de salud, Mariela Anchen y la directora del Programa de Adicciones del MSP, Lorena Quintana se llevó a cabo un evento en el marco de la implementación del Plan nacional de salud mental y adicciones. Las autoridades de la cartera y representantes de diversas organizaciones destacaron los progresos realizados en el ámbito de la salud mental y el tratamiento de adicciones. Durante el evento, se informó sobre el próximo llamado a recursos humanos para la formación de equipos departamentales de prevención de adicciones en todo el país. Estos equipos realizarán tareas comunitarias, diagnósticos locales y propuestas de prevención a medida, descentralizando las líneas de acción de los programas de adicciones del MSP. El objetivo del Ministerio es brindar una atención integral y de calidad a las personas con uso problemático de drogas, accesible tanto en el sector público como en el privado, y en coordinación con dispositivos de intervención social y comunitaria. Un momento destacado del evento fue la presentación del avance y evaluación

Leer más »

Plan Integral de Atención en Salud dispone de catálogo digital de prestaciones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el formato digital del Plan Integral de Atención en Salud (PIAS), que estará disponible a partir del 30 de junio. La herramienta fue creada para facilitar la obtención de información por parte de la ciudadanía sobre las prestaciones a las que se puede acceder como usuario del sistema de salud, a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR) y las instituciones sanitarias. En el lanzamiento, realizado este lunes 17, estuvieron la ministra de Salud Pública, Karina Rando; la directora general de Salud, Adriana Alfonso; la presidenta de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Alicia Rossi, y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) en Uruguay, María Dolores Pérez-Rosales, entre otras autoridades. Rando recordó que el PIAS es un catálogo con información sobre todas las prestaciones y programas a las que pueden acceder los usuarios del sistema de salud. Así, quienes recurran a la versión digital podrán obtener detalles sobre los servicios disponibles, como la normativa que los habilita o la existencia de copagos en los casos que correspondan. Además, ofrecerá

Leer más »

Sistema sanitario se encuentra bajo control ante aparición de infecciones respiratorias

En el encuentro organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) este miércoles 12, la titular de Salud Pública, Karina Rando, expresó que la cartera desarrolla un “control estricto” sobre la evolución de las infecciones respiratorias. Además, negó una saturación de los centros de tratamiento intensivo (CTI), así como la necesidad de incorporar medidas adicionales para evitar la propagación de virus. “Las infecciones respiratorias han aumentado, como es esperable para esta época del año”, afirmó la jerarca en declaraciones a la prensa. Sin embargo, añadió que esas patologías han surgido antes de lo que habitualmente sucede. En este sentido, explicó que Uruguay cuenta con un sistema de control epidemiológico compuesto por ocho centros ubicados en diferentes zonas que permiten realizar un control “muy estricto” de la evolución de las infecciones epidemiológicas.  Asimismo, descartó la presencia de nuevos virus en el territorio, así como la saturación de los CTI y remarcó que en la actualidad no hay zonas del país con un 100% de ocupación del sistema sanitario, si bien “está más exigido”.  En relación al ritmo de

Leer más »

La Ministra Rando participa en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud

Mayo de 2024, Ginebra – La Ministra de Salud Pública de Uruguay, Karina Rando, participa en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, un evento donde se abordan temas relevantes para la salud global. Durante su intervención, la ministra destacó los logros y desafíos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de Uruguay y propuso iniciativas clave para mejorar la salud pública a nivel mundial. En su discurso, la Ministra Rando subrayó el compromiso de Uruguay con la cobertura universal y de calidad, destacando la importancia de la Atención Primaria de Salud y el fortalecimiento del primer nivel de atención. Mencionó la activa participación de Uruguay en eventos internacionales, como la Conferencia Internacional conmemorando Alma-Ata 45 y Astana 5, y el Foro Regional “Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas”, lo que reafirma los principios de universalidad, equidad y accesibilidad. Uno de los temas centrales abordados por la ministra fue el «gasto inteligente en salud». Rando enfatizó la necesidad de optimizar los recursos económicos para mejorar el acceso a medicamentos y tecnologías de alto costo, y enfrentar

Leer más »

Cooperación bilateral en turismo médico

El jueves 16 de mayo se llevó a cabo la firma de la Carta de Intención de Cooperación Bilateral entre la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), Alejandro J. Muñiz y María Ana Porcelli, directora general del Fondo Nacional de Recursos (FNR). El acto tuvo lugar en la sede del Ministerio de Salud Pública y contó, además, con la presencia de directivos y funcionarios del MSP, la Embajada Argentina e instituciones asociadas a la CATM. Por medio de la carta de intención se establece el compromiso de las instituciones que conforman la Cámara Argentina de Turismo Médico y el Ministerio de Salud Pública de Uruguay de trabajar en conjunto para ofrecer asistencia a los pacientes uruguayos, en casos que requieran atención de complejidad o enfrenten largos tiempos de espera, en prácticas ya existentes o que puedan ampliarse a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR). La suscripción de este importante acuerdo de cooperación es el resultado de una serie de reuniones realizadas en 2023 y representa un nuevo avance en

Leer más »

Norma técnica mejorará calidad de recolección y procesamiento de leche materna

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó una norma técnica para mejorar los procesos en los bancos y centros de recolección de leche existentes en el país. La ministra Karina Rando aseguró que la guía permitirá homogeneizar y asegurar la calidad de los procesos de recolección, procesamiento y distribución de la leche. En Uruguay se procesan unos 3.000 litros, que benefician a unos 2.500 recién nacidos. Este viernes 17 se conmemoró el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, que se desarrolla bajo el lema “Amor en cada gota donada, vida en cada gota recibida”. La actividad incluyó la presencia del subsecretario, José Luis Satdjian; la coordinadora nacional de Lactancia, Laura Fazio, y Wilson Benia, en representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Rando destacó la relevancia de la donación de leche humana, dados los componentes proteicos y el tipo de sustancias que presenta, que la hacen insustituible. “Es una leche que es mejor tolerada por el recién nacido, que genera menos reacciones sobre el tubo digestivo y tiene propiedades que son únicas”, dijo. En Uruguay hay

Leer más »

Enfermería ocupa al 31% de los trabajadores uruguayos de la salud

Este lunes 13, en la sede de Salud Pública, autoridades nacionales participaron del acto de conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, que este año fue recordado bajo el lema “Dotaciones seguras, cuidados de calidad”. En este marco, la titular de Salud Pública, Karina Rando, destacó la importancia del rol que ejercen los enfermeros en los procesos asistenciales y en la promoción de las políticas de salud. La actividad incluyó la participación del subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian; el representante de la Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud en Uruguay, Hernán Montenegro, y la presidenta de la Comisión Nacional de Enfermería (Conae), Ana Saulis. Durante el acto, la ministra Rando evocó el rol de los trabajadores del sector de la Enfermería durante la pandemia por covid-19 y elogió la capacidad de adaptación, cooperación y versatilidad en el desempeño de sus tareas.  Asimismo, afirmó que la Enfermería representa “un pilar fundamental” en el sistema de salud, que ocupa el 31% de la fuerza laboral del sector. Destacó también su participación en el cuidado directo de los

Leer más »

Un barrio de fiesta: Luego de 23 años se inauguró una policlínica en Los Reyes

En una mañana de alegría plena, se inauguró una policlínica en el barrio Los Reyes, obra que los vecinos esperaron por 23 años. En el acto estuvo presente el ministro del MVOT, Raúl Lozano Bonet; el subsecretario del Ministerio, Tabaré Hackenbruch; la ministra del MSP, Karina Rando; los coordinadores generales del PMB, Alvaro Martínez y Consuelo Pérez; la directora de la Dinisu, Florencia Arbeleche; y otras autoridades locales y nacionales. La obra es una inversión de 17 millones de pesos, que reclamaban los vecinos desde hace 23 años,  y que gracias a un trabajo en conjunto entre ambos Ministerios se hizo realidad. Esta policlínica está dentro de la regularización planificada del barrio “Nuevo Amanecer-Los Reyes” y dispone de: dos consultorios, una farmacia, una sala de espera con baño accesible y un depósito. Además, se refaccionó la entrada con un espacio techado para ambulancia y se acondicionó la calle Pasaje A para mejor accesibilidad. Lozano felicitó a todas las familias y valoró lo rápido que se finalizó esta obra, ya que el proyecto comenzó en setiembre de 2023. También destacó el cambio

Leer más »
No hay más publicaciones.