Diputados

Diputado Sebastián Cal encabezó conferencia sobre ciberseguridad

En la mañana del jueves se realizó en el Palacio Legislativo una conferencia sobre ciberseguridad. Participaron de la misma el Ministro del Interior Luis Heber, el Subsecretario de Defensa Nacional Cnel (R) Rivera Elgue, la Presidente de URSEC Dra  Mercedes Aramendia, la Dra Graciana Abelenda, el Dr Luis González, integrante de la Cátedra de Derecho Penal de la Udelar y el Embajador Luis Bermúdez. En el 2021 el Diputado Sebastián Cal presentó un proyecto de ley para la tipificación de ciber delitos y una campaña nacional de educación. En su intervención dijo: “Este proyecto surgió de las necesidades que la gente nos hizo llegar, personas que tenían problemas con una red social, o con su cuenta bancaria, o un adulto que denunciaba que habían contactado a su hijo por una red de pornografía infantil. No queríamos quedarnos en un proyecto que fuera solamente de tipificación penal, tapando algunas faltantes que tenía nuestro Código Penal, sino que apostamos en un proyecto que se pudiera convertir en una ley de ciber seguridad más compleja, generando herramientas a los bancos y las instituciones

Leer más »

«Gracias al MVOT los servicios básicos están llegando a los asentamientos en Salto»

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Diputado Rodrigo Albernaz se refirió a la situación del Litoral del país y especialmente al Departamento de Salto, y dijo: “Con mucha tristeza se dieron a conocer los últimos datos referente al índice de desocupación, y el Departamento de Salto ocupa el primer lugar en esa lista, con una cifra que pasa el 13%. Me pregunto ¿Será casualidad que justo es un departamento que lleva más de un período bajo gobierno frenteamplista, liderado por el actual Intendente Andrés Lima? El mismo que escribió un tweet acusando la falta de empleo como culpa del gobierno nacional”. Y continuó: “Todas las soluciones que han llegado al departamento en este nuevo período de gobierno, han sido sin lugar a dudas del gobierno nacional, tanto en obras públicas como en la creación de estímulos para la inversión privada, que han generado mejor seguridad y nuevas fuentes de empleo y de crecimiento del comercio y la oferta laboral en el departamento. En función de eso no hemos dejado un día de lado para

Leer más »

“Un IVA personalizado es una recaudación de justicia”

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Diputado Álvaro Perrone se refirió a la interpelación a la Ministra Azucena Arbeleche, y dijo: “Primero que nada dejar en claro nuestro rechazo a la actitud que tiene el FA en cuanto al uso de estas herramientas ya sea a la interpelación como la del llamado a comisión general. Esta es una medida que está prevista constitucionalmente que se puede utilizar, para citar a las autoridades al parlamento a que den explicaciones. Quiero hacer esta salvedad porque yo entiendo que se mal utilizan estas herramientas, y se utilizan de una forma despareja. Cuando se cita a una interpelación como en este caso el equipo de economía, quienes asisten son los responsables del equipo económico, la ministra, el subsecretario y demás integrantes. Se cita la interpelación a una hora determinada de la mañana que no tiene horario de finalización. Pueden pasar muchas horas que el equipo, en este caso en la economía, tiene que estar en su lugar respondiendo todas las preguntas. La última interpelación comenzó las 10 de

Leer más »

Se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley “Campaña Nacional de Concientización y Prevención del Suicidio Adolescente”

Como miembro informante e impulsora del proyecto la Diputada Silvana Pérez Bonavita dijo en la Cámara: “Nuestra Comisión de Salud Pública y Asistencia Social ha estudiado este proyecto de ley Campaña Nacional de Concientización y Prevención del Suicidio Adolescente, que crea una campaña dirigida a los adolescentes. Apunta a realizar un abordaje interinstitucional de un tema tan importante para la sociedad como es el suicidio en esta población. Según datos presentados por el MSP en su último informe, durante 2019 la tasa de suicidios fue de 20,55 cada cien mil habitantes. Ese año la cantidad de suicidios en jóvenes ascendió a la lamentable cifra de ciento ochenta y un casos, siendo la segunda causa de muerte en esta franja etaria”. Y agregó: “Entendemos que son necesarias acciones complementarias para fortalecer las medidas públicas en lo que respecta a la salud mental”. Y continuó diciendo: “Estamos presentando un proyecto específico, dirigido a los adolescentes, con el desafío de traspasar la barrera comunicacional existente entre ellos y los adultos”. Explicó también: “Para hacer llegar el mensaje a esta población se debe utilizar

Leer más »

“El proyecto de ley forestal quiere evitar la degradación y erosión de los suelos”

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental el Diputado Rafael Menéndez informó sobre el proyecto de ley de regulación de la Ley Forestal que ya tiene media sanción por parte de Cámara de Diputados y ahora está en discusión en Comisión de Ganadería del Senado de la República. Y dijo: “La actividad forestal se comienza a desarrollar en el Uruguay fuertemente a partir de la promulgación de la ley 15939 en el año 87, en donde claramente se establecen aquellos terrenos de prioridad forestal y se definen los terrenos forestales”. Y agregó: “En aquel momento los Legisladores entienden, a mi juicio, de que era fundamental mantener el Uruguay diversificado. Es decir desarrollar la producción forestal, pero manteniendo las características de un Uruguay productivo de alimentos, productivo de leche, productivo de carne, productivo de lana. Y también ya se dan cuenta de lo que hoy es un concepto muy hablado a nivel mundial, que es el de flexibilidad a nivel cultivo. Todos sabemos que una vez que un campo ingresa a la actividad forestal es muy difícil

Leer más »