“Cabildo Abierto hace hincapié en el endeudamiento ante el silencio y la indiferencia de los partidos políticos”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió al proyecto de Cabildo Abierto contra la usura y por una deuda justa, y dijo:

“En la actualidad política nos vemos bombardeados por denuncias que no hacen a la solución ni contribuyen a aportar ideas o soluciones a los reales problemas de la gente. Un país estancado en su crecimiento que crece menos de un 2% anual, generando un endeudamiento crónico que afecta al país y que ha visto crecer su endeudamiento en unos $14,500 millones. Uruguay vive endeudándose, contrayendo obligaciones con la finanza internacional”.

Y continuó: “Somos tributarios de estas organizaciones que reciben promedialmente del Uruguay por concepto de amortización de capitales e intereses, unos US$ 2500 o 3000 millones por año. Esto corresponde a la macroeconomía del país, y es un tema al que le debemos prestar atención. Lo mismo sucede en la microeconomía  de nuestra gente donde desde hace años por obra de una ley aprobada durante el gobierno del FA, se le permitió a las instituciones financieras fijar las tasas de interés prácticamente a su libre albedrío”.

Y agregó: “Durante más de una década se ha ido generando en el país a nivel de los particulares y sus familias, un endeudamiento verdaderamente bochornoso que afecta muy particularmente a aquellos integrantes de nuestra sociedad menos favorecidos desde el punto de vista económico, que al llegar el fin de mes deben recurrir a préstamos para cancelar sus adeudos con los servicios públicos ya sea el agua, la energía eléctrica etc, o bien incluso de manera más apremiante para poder alimentar a su familia. Por uno de esos riesgos a los que estamos todos expuestos, un trabajador no puede afrontar las obligaciones que ha tomado con las instituciones financieras, lo que determina que muchísimos trabajadores hoy en día estén categorizados como incobrables en el Banco Central. O bien que estén inscriptos en una central de informes que prácticamente supone para ellos la muerte civil, la imposibilidad de continuar operando en el mercado de créditos”.

Y expresó: “Por eso que Cabildo Abierto ha hecho hincapié ante el silencio y la indiferencia de los partidos políticos por un problema que afecta a miles y miles de compatriotas, del que los medios de comunicación prácticamente no hablan, del que se hacen muy pocos informes sobre cómo este problema afecta a nuestra población, particularmente a los jóvenes. Así hemos visto a lo largo y ancho del territorio nacional al recoger firmas, que muchísimas personas se nos acercan aún discrepando políticamente con Cabildo Abierto, y se muestran partidarias de esta solución, esta esperanza que les abre la posibilidad de plebiscitar un texto modificativo de nuestra Constitución, que le permita a los deudores pagar y a los acreedores cobrar”.

Para finalizar el Senador Domenech enfatizó:

“No estamos proponiendo un perdón a tuti sino una posibilidad para los deudores de refinanciar las pequeñas deudas, motivadas fundamentalmente por préstamos de consumo que en el Uruguay desde hace años vienen siendo objeto de intereses compensatorios y moratorios verdaderamente abusivos y que de alguna forma suponen una violación de la Constitución que prohíbe la usura. Exhortamos a los oyentes de todos los partidos, a las personas comprometidas con los reales problemas nacionales, que se acerquen a nuestros locales y a los lugares de recepción de firmas particularmente Gaboto 1550 de 16 a 19 horas todos los días”.

Compartir

Noticias relacionadas