Palabras del Diputado Alvaro Perrone esta tarde en Comisión Permanente del Parlamento en la conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto
“Antes que nada queremos resaltar la importancia de este día para nosotros, para Cabildo Abierto en nuestra primera expresión en el Parlamento sobre esta conmemoración tan importante para el Uruguay como también para el mundo. Conmemoración a la cual adherimos en su totalidad y con el máximo de amplitud. Resaltamos la sana costumbre que tiene nuestro país para que en cada 27 de enero se haga esta conmemoración en memoria de las víctimas del holocausto, siempre con compromiso y consenso de todos los partidos políticos. En esta conmemoración de los 76 años de la liberación de Auschwitz, Cabildo Abierto hace un llamado a la reflexión de todos los ciudadanos uruguayos para enfrentar todo tipo de discriminación, ya sea racial, de género, de discapacidad, religiosa o cualquier otro tipo. Por eso es la amplitud de nuestra adhesión”.
Y continuó diciendo:
“Es también para nosotros una oportunidad para expresar repudio a todo tipo de exclusión. Nosotros adherimos con convicción a la lucha contra el ataque y menosprecio al pueblo judío y también expresamos nuestro repudio Sra Presidente, contra todo tipo de negación, total o parcial del holocausto y muestras de odio como dice la resolución 60/7 aprobada en Naciones Unidas”
“Entendemos que hay que estar siempre atentos a todo tipo de expresión de odio. Creo que todos debemos hacerlo cada 27 de enero y todos los días, porque esta es una tarea de todos los días. Prestar la atención debida por parte de las autoridades a todas esas expresiones de odio y de discriminación que aparecen de todo tipo, expresiones de violencia contra los miembros de la comunidad judía o cualquier otra comunidad, que muchas o la mayoría, hoy en día se dan a través de redes sociales. Allí hay que estar atentos y hacer los seguimientos debidos con las investigaciones pertinentes. Hoy en día cualquiera se esconde atrás de un perfil falso e una red social y se expresa con total impunidad generando odio y alentando la violencia”
“Como parlamentario me veo en el deber desde este lugar que tengo el privilegio de ocupar, de hacer un llamado a la reflexión” y continuó “de condena a las expresiones de odio”.
Para terminar agregó:
“Uruguay tiene una enorme vocación por la paz, por el compromiso por la humanidad desde siempre. Uruguay como miembro fundador es un fiel defensor del rol de Naciones Unidas. Por eso es bueno que cada 27 de enero recordar la adhesión a la resolución por el cual se hace esta conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto”