“Cabildo Abierto exige cambios en el contrato del puerto para defender el patrimonio de los uruguayos”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por am 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la interpelación que se hará al Ministro Interino Luis Alberto Heber, y dijo:

“Concurre en esa calidad por haber sido él, el responsable de la firma del contrato con la empresa Katoen Natie, que otorga la concesión del puerto por cincuenta años a partir del final de la concesión previa, que es dentro de diez años. Es decir, por sesenta años más estará la empresa funcionando, operando la terminal de carga especializada del Puerto de Montevideo”. Y continuó:”El miembro interpelante es el Senador Charles Carrera y va a expresar el malestar que tiene el Frente Amplio por el proceder del gobierno en esta negociación, acusándolo de haber hecho exactamente lo mismo que hizo el Frente Amplio hace no más de dos años con la empresa finlandesa UPM. Empresa a la que le otorgaron concesiones por cincuenta años, a la que se le brindó todo aquello que solicitó la empresa, que va a tener beneficios y exoneraciones de todo tipo a costo de los uruguayos. Pero sobre todo, más importante, en una negociación que se hizo a puertas cerradas de espalda a la gente”.

“Cabildo Abierto en esto tiene que ser muy coherente con lo que ha dicho siempre, y con lo que siempre ha mantenido, en cuanto a que, este tipo de compromisos y de contratos, que definitiva comprometen a generaciones por delante. Cincuenta años son diez administraciones de gobierno, que seguramente serán de distinto signo. Este tipo de contrato tiene que hacerse necesariamente en el marco de una política de Estado y no solamente a instancias de un Partido Político, en el que participe sólo un Partido Político, sabiendo que en definitiva, va a afectar a todo el espectro político”. Y agregó: “Nosotros también somos muy críticos de lo hecho en esta negociación con esta empresa por el Puerto de Montevideo. Creemos que se debió haber hecho en el marco de una política de Estado, se debió haber consultado a todos los Partidos Políticos, ver sus pareceres sobre lo que se iba a acordar con la empresa, en el entendido de que esto va a comprometer a varios gobiernos. En ese sentido Cabildo Abierto es coherente y claro. Hoy que no compartimos lo que se hizo con esta empresa KN para el puerto de Montevideo”.

“Creemos que es imprescindible la cristalinidad y sobre todo, los plazos por delante en los cuales se realizan esas concesiones. Nosotros tampoco votamos la ley que permite concesiones por cincuenta años en los aeropuertos de nuestro país, creemos que tampoco eso es bueno y votamos en contra en su momento. Esa ley la votó el Frente Amplio junto con el Partido Nacional y el Partido Colorado. Nosotros no la votamos porque entendimos que era un exceso los cincuenta años por delante. Coherentes con eso entonces, estamos actuando en esta circunstancia del puerto”.

“Creemos que es realmente importante tener en cuenta y defender el patrimonio los uruguayos en todo momento. Defender y marcar claramente que el Estado Uruguayo tiene que tener siempre la llave, la decisión en este tema, porque en eso nos va la soberanía”. Y enfatizó:

“Cabildo Abierto está proponiendo hacer cambios en el contrato con la empresa KN. Es decir hacer un acuerdo adicional, una adenda, un nuevo compromiso o contrato, que establezca que el Estado Uruguayo tiene la última palabra en caso de venta de las acciones de KN en la terminal de carga especializada. KN tiene el ochenta por ciento de las acciones, el otro veinte por ciento lo tiene la ANP. Pero así como está firmado hoy, nada impide que esta empresa le venda la operativa del Puerto de Montevideo, a otra empresa de cualquier nacionalidad. El Estado Uruguayo tiene que tener la última palabra, tiene que ser quién autoriza esa transacción. Y claramente lo vamos a dejar establecido, que Cabildo Abierto exige que se haga esa adenda, ese nuevo agregado al contrato que establezca que no se puede enajenar las acciones, sin tener el permiso del Estado. Porque puede ocurrir que quien venga a operar en el Puerto de Montevideo no sea conveniente para los intereses nacionales por alguna razón”. Y agregó:”También en nuestra propuesta va a estar la reducción de este plazo de cincuenta años y algunos otros agregados que hacen a la operativa del puerto, como la colocación de escáner de última generación en todas las áreas del puerto etcétera”. Para terminar dijo:

“Estamos convencidos que la situación que llevó a esta negociación, fue ocasionada por un pésimo manejo del Frente Amplio durante quince años que violó la ley de puertos, y que permitió que una empresa de hecho, monopolizara el uso de los muelles públicos y de esa forma, compitiera con la otra empresa sin ésta ajustarse a lo que marcaba nuestra normativa vigente de los años noventa. Creemos que hay una negligencia o una responsabilidad clara de la Administración frentista, que queremos que quede bien claro en esta circunstancia de la interpelación”

Continuando con su gira por el interior del país, Manini anunció que el próximo fin de semana estará visitando distintas localidades del Departamento de Salto. Los objetivos son explicarle a la gente qué es lo que están haciendo en los distintos lugares en que le toca actuar a Cabildo Abierto en las distintas reparticiones del Estado, PE, Empresas, y sobre todo en el PL, e informando sobre la LUC. También escuchar a la gente que da sus puntos de vista, sus pareceres y plantean sus dudas e inquietudes, las preocupaciones y necesidades de los vecinos, para buscar mediante la gestión oportuna ante la repartición que corresponda, la posibilidad de una solución a su problema.

Compartir

Noticias relacionadas