En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, la Dra Lorena Quintana se refirió a la recientemente creada Secretaría de la Familia de CA y dijo:
“En estos días asumo la tarea de coordinar la Secretaría de la Familia de Cabildo Abierto, creada recientemente. En los últimos años se han realizado diferentes acciones a nivel nacional en busca de destruir la institucionalidad de la familia y de desacreditar el valor de los lazos familiares. Para la formación y desarrollo saludable de nuestros hijos, adolescentes, nietos, es primordial reconstruir el respeto, la confianza, la lealtad, la comunicación, y el valor de la familia. Cabildo Abierto reconoce y defiende el papel fundamental de la familia en la prevención, en el abordaje, en la recuperación de tantos problemas que tiene hoy la sociedad, con el compromiso de difundir un fuerte mensaje en favor de una sociedad con valores y solidaridad, que tenga como eje a la familia”. Y continuó: “Queremos visibilizar la importancia de la familia como institución, la necesidad de trabajar todos para fortalecer los lazos familiares, para incluir y transversalizar la perspectiva de familia en las políticas públicas nacionales. Pero también a los acuerdos y consensos internacionales, para promover políticas de familia en los diferentes momentos del ciclo de vida, la natalidad, la tan baja natalidad que tenemos hoy en nuestro país, en la primera infancia con todo el sistema de cuidados necesarios, en la adolescencia y la juventud, en los adultos, en los adultos mayores y sus cuidados. Queremos fortalecer las familias de Uruguay a través de diferentes programas y acciones sobre todo con foco en las más vulnerables, en esas familias que hoy están viviendo situaciones de adicciones, problemas de salud mental de alguno de sus miembros, violencia, familias que tienen un familiar en cuidados paliativos. Estos temas van a hacer eje de la Secretaría de Familia, pretendemos trabajar, mostrarlos, generar encuentros, acciones, jornadas, seminarios, que involucren estas temáticas”. Y agregó:
Soy la coordinadora nacional del programa Familias Fuertes, un programa de la OPS Y por primera vez viene a Uruguay en este año. Trabaja con familias que tienen hijos entre 10 y 14 años buscando fortalecer los lazos familiares, buscando mejorar la comunicación entre padres e hijos, que tiene muchísima evidencia de prevención del consumo de drogas y de situaciones de violencias, de que los chiquilines puedan continuar estudiando, de que mejore la interna del hogar, de que sea una familia fuerte. Porque no hay no hay problema humano que no necesite una familia fuerte para su abordaje. Es un programa que va a tener un alcance nacional. Necesitamos volver a poner la familia en ese lugar de institución que tiene. El eslogan del programa es Amor y Límites”.
La Dra Quintana es médica de familia, formada en Uruguay y el exterior en políticas de drogas y tratamiento de las adicciones. Ha trabajado en varios programas que buscan atender esta compleja situación que hoy está afectando a tantas familias uruguayas. Actualmente es la responsable del Área de Salud, Adolescencia y Juventud del MSP, expresó:
“Hoy en Uruguay entre el 70 y 80 % de los adolescentes mueren por causas violentas, por suicidio, homicidios, accidentes. Estamos enfocados a prevenir el consumo de sustancias, a enseñar cuál es el riesgo frente al consumo, a trabajar con el tema de salud mental de la prevención del suicidio. Una encuesta del 2019 nos muestra que la mitad de nuestros adolescentes se han sentido solos, que uno de cada cinco ha pensado seriamente en quitarse la vida, que un tercio dice que sus padres no comprenden o no saben cuáles son sus problemas y preocupaciones”. Para finalizar enfatizó:
“La familia merece ese lugar, tenemos mucho por hacer y queremos convocar a aquellos cabildantes de diferentes agrupaciones de todo el país que quieran unirse a esta tarea, los invitamos a unirse a la Secretaría de Familia, a defenderla, a generar acciones nacionales para volver a poner la familia en el lugar de importancia que ella merece”.