“CA está bregando por mantener políticas para ayudar al ciudadano de a pie”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose al primer aniversario del referéndum para derogar 135 artículos de la LUC. Y dijo:

“Hace exactamente un año, el pueblo uruguayo ratificó en las urnas la vigencia de la Ley de Urgente Consideración. Recordamos lo que nos decían los impulsores de la derogación de esos artículos, las escenas catastróficas que se iban a dar en caso de quedar vigente la LUC en materia de arrendamientos, de privatización de la enseñanza, del gatillo fácil de la policía etc. El pueblo decidió que la ley quedara vigente y nada de lo que anunciaron ocurrió. Podemos decir sin ofender a nadie que le mintieron al pueblo uruguayo”.

Y agregó: “Es bueno recordar también los aportes esenciales que hizo CA en esa ley, que a la larga significaron el triunfo del NO”.

Para continuar Manini se refirió a un reportaje en el que hizo mención a las medidas que se están adoptando hoy para el control de la inflación y expresó: “No puede ser que la única herramienta que se esté utilizando sea la de mantener el dólar planchado, la de acentuar el atraso cambiario que nadie en este país con honestidad intelectual puede negar, y que hace que las cosas en el Uruguay medidas en dólares sean más caras que en la gran mayoría de los países de la región y del mundo entero. El Uruguay es un país carísimo y eso afecta tremendamente a los sectores que generan más trabajo como pueden ser el sector turístico o el sector productivo. En general tanto el agropecuario como el industrial que ven encarecidos tremendamente todos sus insumos y sus productos”.

Y continuó: “No solo con controlar el dólar se puede controlar la inflación, también se debe controlar las ganancias que tienen ciertos importadores que desde una posición cuasi monopólica, que imponen los precios que quieren estableciendo márgenes de ganancia que perfectamente pueden ser limitados si se quiere controlar la escalada de precios. No hablamos de una Coprin ni de establecer una lista de precios, hablamos de limitar las ganancias de determinados importadores que en definitiva dan trabajo a gente de otros países, y que con ese precio del dólar contribuyen más aún a arruinar a las pocas industrias que hay en el Uruguay, y no favorecen al consumidor que tiene que pagar esos márgenes de ganancia para nosotros desmedido. En definitiva ayudar al ciudadano de a pie a que pueda llegar a fin de mes con sus ingresos. Hace tiempo que CA está bregando por mantener algún tipo de política que le dé vida al trabajo nacional. Así lo hicimos saber hace ya casi tres años en el proyecto de ley nuestro sobre el control de precios de frontera”.

En otro orden de cosas Manini se refirió al primer encuentro entre la agrupación de gobierno y la agrupación de administración descentralizada, realizada el sábado pasado y dijo: “Quedó bien claro que CA tiene muchísima gente preparada y un equipo de gente responsable que en distintos ámbitos están haciendo un trabajo encomiable. Así lo reconoce gente de otros partidos que participan en la gestión de las reparticiones que se trate, así como también dependientes de esas reparticiones. Un cabildante hoy es síntoma o señal de seriedad, de responsabilidad y así es reconocido”.

Para finalizar se refirió al Día del Niño por Nacer conmemorado el 25 de marzo y enfatizó:

“Es una oportunidad más para reafirmar nuestra propuesta del estímulo a la natalidad en el Uruguay. Hicimos un proyecto de ley que hace ya más de un año está a estudio de las autoridades económicas del gobierno, que incluye exoneraciones tributarias importantes aquellos que tengan hijos. CA es un partido que está por la vida en todas sus expresiones, defendemos y mantenemos que la vida existe desde la concepción. Es un tema de tremenda importancia y habría que tratarlo en clave de país y no en clave partidaria, y mucho menos siguiendo libretos que nos imponen desde otras latitudes”.

Compartir

Noticias relacionadas