“CA busca soluciones para el ciudadano de a pie, aunque esto toque intereses creados”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la Reforma de la Seguridad Social y dijo:

“A partir de la LUC se formó un grupo de quince expertos, seis eran de la oposición y poco aportaron a la discusión. El resto terminó su trabajo con recomendaciones. Meses después se elabora el anteproyecto que fue publicado en la prensa, que recogía muchas de las recomendaciones e incluía otras que no estaban en las recomendaciones. Ante eso CA presentó un escrito para que fueran tenidos en cuenta algunos puntos en el proyecto de ley, algunos de los cuales fueron tenidos en cuenta en la redacción del proyecto, pero otras varias propuestas que no”.

Y continuó: “En octubre hay reunión de líderes en el parlamento para presentar el proyecto, y nuevamente planteamos que íbamos a buscar mejorar el proyecto en la discusión parlamentaria. Así se lo dijimos personalmente al Presidente de la República en una reunión previa. Y es lo que estamos haciendo desde entonces. Dijimos que estábamos de acuerdo con que tiene que haber una reforma a la seguridad social, que hay que hacer sostenible el sistema en el tiempo, pero el proyecto recién iba a entrar al parlamento y no lo teníamos totalmente analizado en profundidad como se fue haciendo cuando se trató en la comisión los meses que siguen”.

Y agregó:

“Hay quienes están molestos porque queremos introducir cambios a esta altura de la discusión, y la estrategia es mostrarnos como que dijimos una cosa en octubre y ahora decimos otra. No es así, a medida que la discusión fue avanzando, se fue recibiendo información, se fue viendo los efectos de cada uno de los puntos, se van adoptando medidas en la discusión parlamentaria, se va proponiendo y pidiendo cambios. Muchos se han hecho pero algunos que son muy significativos seguimos insistiendo y hay total coherencia con lo dicho el primer día. La única palabra empeñada por CA en este tema, es la firma del documento llamado compromiso por el país en noviembre del año 19, que dice llevar adelante una reforma de la seguridad social que haga sostenible al sistema en el tiempo, con un amplio apoyo político. Es un deseo genérico  y estamos de acuerdo. Una reforma tiene que ser la mejor reforma posible. Estamos en política para tender puentes buscando soluciones a los grandes problemas de la gente. Es irresponsable aprobar una ley a sabiendas que dentro de pocos meses va a ser derogada porque tiene falencias. La oposición dice  que tiene la solución y da manija al pueblo uruguayo, culpando a las actuales autoridades cuando ellos fueron los responsables por 15 años de políticas desacertadas, en los que tuvieron las mayorías para hacer la reforma a la seguridad social que hubiera correspondido y no la hicieron sabiendo que había que hacerla. Esa oposición está anunciando que va a haber una impugnación a esta ley, será por un plebiscito constitucional, será pidiendo el voto a la gente en las elecciones para poder derogarla después en el año 25”.

Y expresó: “No entendemos la ansiedad de aprobar esto ya, sabiendo que va a ser utilizado en contra de la coalición republicana en el gobierno. Por la responsabilidad que tenemos no queremos echar por la borda tanto tiempo de trabajo, queremos acompañar para que haya ley, pero queremos que sea la mejor ley.  Emplear los 25 mejores años para hacer el promedio del haber jubilatorio para después aplicarle ahí el porcentaje que corresponda, es mucho. Cuantos más años se tomen en cuenta más bajo va a ser ese promedio. Pedíamos 15  pero accedimos a 20 años. Esa diferencia de 25 a 20 implica un gasto mayor en seguridad social del orden de US$ 100 millones en el año 2100, en un proceso que aumenta desde que entra en vigencia desde el año 33, y representan el 2% de toda la masa económica que se emplea en seguridad social. No se puede considerar que desequilibre a toda la reforma como se ha sugerido”.

Para finalizar enfatizó: “Las inversiones de los recursos o de los dineros de los uruguayos en el exterior creemos que no es lo mejor, entendemos que ese dinero el mejor lugar para invertirlo con proyectos seguros, con la garantía del Estado es en el Uruguay, a la luz de lo que está pasando en estos últimos días con bancos que quiebran o que entran en turbulencia y no precisamente en paraísos fiscales. Cabildo tiene muy firme que eso no lo va a llevar. Otra de las propuestas que hemos hecho y aparentemente no habría inconveniente porque es más declarativa que otra cosa, es que el IASS ese impuesto Injusto que se le pone a quien aportó toda una vida y debe recibir una determinada jubilación, queda en la ley que la idea es irlo derogando de a poco, a medida que la economía del país vaya creciendo. Esta y otras posturas son las que lleva adelante Cabildo Abierto siempre apuntando a buscar las mejores soluciones posibles para el ciudadano de a pie, aunque esto toque algunos intereses creados y genere malestar en mucha gente”.

Compartir

Noticias relacionadas

Buscador de Ratificación de Firmas

ESCRIBIR EN EL BUSCADOR APELLIDOS O NUMERO DE CREDENCIAL Dirección del lugar para ratificar la firma según el día, deberá concurrir con su Credencial Civica. Descargue aquí el archivo completo