“Bajar los precios del combustible es nuestro objetivo, nuestro norte”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En su audición de este martes por AM 770 radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos se refirió a la recorrida por distintas localidades del Departamento de Durazno, acompañado de la Ministra Irene Moreira y del Senador Domenech. Informando a la gente respecto de la suba de los combustibles dijo:

“Nosotros estamos convencidos que los combustibles que se pagan en Uruguay son excesivamente altos. Hemos dicho en campaña y siempre, de que hay que buscar la reducción del precio de los combustibles”. Y agregó: “Bajar los precios del combustible, es nuestro  objetivo, nuestro norte. Pero hemos visto también cómo se llama la confusión de la gente. Se le presenta como una fórmula mágica para bajar el precio del combustible, la liberación de la importación del combustible”. Y continuó:”Y el común de la gente se imagina que al importar libremente, va a pagar por el combustible al mismo precio que pagan los argentinos, o que pagan los brasileros o que pagan los paraguayos. Y nosotros le decimos que no, que los han llevado a confusión quiénes les dicen eso”.

“Lo más seguro que pase es que se termine la empresa Ancap, y se instale un privado que va a tener el monopolio de los combustibles. Pero si a ese combustible se le carga los mismos costos que se le carga a Ancap, costos que no tienen nada que ver con el combustible, el precio al público va a ser exactamente el mismo, y al tratarse de un privado que tiene monopolio, puede ser incluso mayor”.

“Lo que hay que sacar son los sobrecostos que tiene el combustible para que realmente pueda bajar, empezando por la carga impositiva. Y agregó: “Buena parte del precio de los combustibles, es el negocio perdidoso que tiene Ancap con el portland. Se puede bajar el precio desprendiéndose de ese negocio, que esta altura del partido, no es negocio”.

“Buena parte del costo del combustible es el fideicomiso del boleto metropolitano. Somos partidarios de que se mantenga ese subsidio al boleto, porque si no afectaría a muchísima gente. Pero no es imprescindible que ese subsidio del boleto,  se pague con el combustible. Habrá que pagarlo con otras fuentes de financiación, podrá ser Rentas Generales, podrá ser merced a otro tipo de impuesto, pero no lo tienen porqué pagar los productores de otros departamentos”. Y dijo además:

“Otro factor que sube el precio de los combustibles, es una tasa por cargas peligrosas que desde hace años se le paga la IMM, y la cadena de distribución también es cara. Para el precio final creemos que hay que comenzar por bajar, por sacar todos esos sobrecostos, para que el precio del combustible realmente sea similar al que hay en la región”.

“Nosotros hemos bregado por bajar el precio de combustible. Hemos logrado mantener en su precio el súpergas que no ha subido, y ahora vamos a buscar las fórmulas para bajar el precio del gasoil, que yo creo que fundamental para todo el sector de la actividad económica nacional”.

Con respecto a las recorridas por el interior del país, expresó que el espíritu es escuchar a la gente y evitar el aislamiento  cuando no se está en contacto directo con la gente, aunque han mantenido contactos por zoom, audiencias radiales etc. Y expresó:

“En todos los lugares la gente que se acercó nos planteaban sus problemas. Muchos de los pedidos iban en torno al tema vivienda, el tema Mevir, al tema regularización de títulos etc, correspondientes al Ministerio de Vivienda. Y también otros pedidos referidos a problemas locales, a veces es una ambulancia, a veces es una policlínica, muchas veces un camino de acceso, la frecuencia del ómnibus, esos problemas que como se dice, son chicos para el mundo, pero muy grandes para quienes lo padecen. En ese contacto con la gente vamos viendo cuál es el verdadero sentir, y qué es lo que realmente les afecta mayormente”. Y agregó: “Les hemos explicado nuestros proyectos, qué es  lo que estamos haciendo y porqué. Hay dos que son los que más recibieron pedidos de aclaración, el de la usura,  y el proyecto de ley de forestación”. Y continuó: “Hemos hablado también de nuestro proyecto de tenencia compartida, del proyecto de personería jurídica a la central sindical, y nuestro proyecto de reparación a las víctimas de las organizaciones terroristas que asolaron nuestro país contra la democracia, en los años 60 y 70”. Y enfatizó:

“Hemos escuchado las preocupaciones de la gente. La preocupación sobre la reactivación del mercado de trabajo, algunos problemitas de seguridad, problemas que han surgido y que la gente tiene muy presente, y que pide a los gobernantes sensibilidad para encontrar soluciones”. Para terminar dijo:

“Hemos agregado en esta recorrida también, una explicación del porqué nosotros apoyamos a la LUC. Apoyamos que se mantengan vigentes esos 135 artículos que se pretende derogar mediante un referéndum. Le hablamos claramente a la gente, que esos artículos garantizan derechos a los ciudadanos más frágiles de nuestra sociedad”.

Compartir

Noticias relacionadas