En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a contratos firmados por UTE y dijo:
“De la mano de nuestro Director en la UTE el Dr Pées Boz se han difundido las características de los contratos que firmó ese ente público con privados para la instalación de la matriz energética a partir de fuentes renovables, llámese parques eólicos o parques fotovoltaicos. Quedó en evidencia que se firmó por un precio que si se le paga a los privados la energía a un precio por lo menos cuatro veces mayor que el precio de mercado, significa que la UTE tiene que hacer erogaciones de unos US$ 500 millones al año para pagar esa energía, la necesite o no”.
Y continuó: “En los últimos meses a raíz del déficit hidráulico se usó, pero hubo períodos en los cuales esa energía sobró. Estos costos aumentados se trasladan a la tarifa que pagamos los uruguayos, que son las más caras de la región, y es imposible bajar ese costo debido a esta obligación con los privados. En los últimos días lo que ha agravado la situación es una autorización a esos mismos privados de venderle energía a los grandes consumidores de la UTE que se estiman en unos 400, y facturan el 20% del consumo de energía del ente estatal. Estos proveedores privados le venden a UTE la energía a US$ 129 dólares el megawatt, y se dan el lujo de tener como clientes a los grandes consumidores, cobrándoles menos de lo que la UTE les cobra, pero mucho más del valor que tiene la generación de esa energía. Es decir aumentan su negocio. El problema es que al perder al 20% de la facturación de estos grandes consumidores, la UTE va a tener que subir más la tarifa y los que quedamos como clientes vamos a tener que pagar más para afrontar esos costos. Todo esto derivado de contratos sumamente beneficiosos para los privados y sumamente perjudiciales para los uruguayos de a pie, para el pueblo uruguayo en general”.
Y enfatizó: “Esto de UTE es por 15-20 años más que los uruguayos debemos pagar esos precios altísimos, otras son concesiones por 50 60 años. Cabildo Abierto presentó hace unos meses, un proyecto que establece que en esas concesiones o exoneraciones que se conceden a privados a largo plazo, que trasciende un periodo de gobierno, deba contar necesariamente con la venia del Senado, para que el pueblo uruguayo no se entere de esto cuando ya están firmados los contratos y no se puede volver atrás”.
Y agregó: “Nos referimos también a zona franca y exoneraciones y beneficios que se conceden en ese tipo de políticas que se aplican y que trascienden el tiempo y que compromete a varias administraciones de gobierno para adelante. Al menos tiene que haber un conocimiento del pueblo uruguayo previo a la firma. Para no entorpecer la acción del gobierno nuestro proyecto pone un plazo, si en 60 días el Senado no se expidió, se da como aprobado tácitamente, y además se establece que con mayoría simple alcanza”.
En otro orden de cosas Manini se refirió al proyecto de reestructura de las deudas de las personas físicas presentado la semana pasada, y expresó:
“Es un proyecto que establece claramente el concepto de deuda justa, es decir darle la oportunidad al deudor de poder reestructurar su deuda en base a un criterio que establezca qué es lo que realmente debe y no lo que el acreedor pretende cobrar. Pensamos que es una forma de poder recuperar para el circuito financiero a tantos miles de uruguayos que hoy están totalmente fuera de ese circuito, muertos civilmente y no pueden acceder a ningún tipo de crédito ni a muchos planes del gobierno. El sistema político tiene la obligación de encontrarle una solución a alrededor de 700 mil deudores irrecuperables, la mayoría de ellos son menores de 35 años, según el diario “El País”. El proyecto de Cabildo Abierto pretende establecer límites a los intereses que se pueden cobrar en el futuro, y busca que se respete la Constitución de la República que en su artículo 52, prohíbe la usura. Queremos que haya una ley de consenso entre todo el sistema político pero estamos dispuestos a ir hasta el final en un tema y que no admite mayor demora”.