En su audición de este martes por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guido Manini Ríos comenzó refiriéndose a los cara a cara con los vecinos y dijo:
“Seguimos con nuestros cara a cara, siempre escuchando a la gente y planteando nuestra realidad para que no le llegue distorsionada, cambiada, a veces con medias verdades, a veces fruto de una manija que lo único que busca es debilitar a un partido que incomoda no por lo que se dice, sino por los planteos que hace y que ponen arriba de la mesa temas que afecta intereses que se acostumbraron a no ser tocados por nadie”.
Y continuó: “Los problemas son comunes a todos los uruguayos, y uno de los problemas centrales que hoy tiene el país y que hay que resolver en forma urgente es el flagelo de la droga que se está llevando puesta generaciones. No estamos conformes con la conducción o con las políticas que se están llevando adelante en materia de droga, creemos que sigue faltando una campaña masiva, yo diría agresiva informándole a todo el pueblo uruguayo pero particularmente a los jóvenes y adolescentes del daño irreparable que provoca la droga. Consumir marihuana antes de los 18 años de edad afecta irreversiblemente las neuronas, esto lo dicen especialistas y profesionales en la materia y eso no se dice abiertamente”.
Y agregó: “Atendiendo el problema de la droga también estamos atendiendo directamente el problema de la inseguridad ya que están íntimamente ligados, y parte de este problema también es la oportunidad de trabajo. El trabajo es una forma de enfrentar o por lo menos de atenuar la problemática de la droga y por lo tanto la del delito. Es todo un paquete que tenemos que enfrentar, ese es el gran desafío que tenemos quienes conducimos este país. Tenemos que afrontar el problema con realismo, conscientes de que le va la vida, le va el futuro a nuestro país en resolver esos temas”.
En otro orden de cosas Manini se refirió a la resolución de la Mesa Política de CA de comenzar a transitar el camino hacia un plebiscito constitucional, y expresó: “Venimos haciendo el planteo desde hace más de dos años en el Senado de la República para la reestructura de las deudas de las personas físicas, y para poner límites a las tasas de interés que se cobran por préstamos a los ciudadanos de a pie de nuestro país. Una ley aprobada en el año 2007 que lleva la firma de Astori, defendida por economistas del FA, permite cobrar intereses del ciento y pico largo por ciento. Para nosotros y para cualquier persona, es interés excesivo. Esta ley permite esos intereses violando la Constitución de la República que establece que está prohibida la usura. No vinimos acá para mirar hacia el costado ante problemas de esta envergadura cuando escuchamos que hay 700 mil uruguayos considerados deudores irrecuperables por el BCU, cuando escuchamos que hay un millón de uruguayos en el Clearing, con el agravante son menores a 35 años de edad y cuando vemos que buena parte de la de las causas para que se llegue a esos números escandalosos, son estos intereses de usura que se cobran violando flagrantemente la Constitución de la República”.
Para finalizar enfatizó:
“Desde hace más de dos años estamos pidiéndole a los demás partidos políticos que hagan sus aportes, que mejoren el proyecto, que podamos entre todos sacar un proyecto dado el problema que se trata. Lo ideal sería que el proyecto saliera por unanimidad, sin embargo los demás actores del sistema político nos han contestado con el silencio, y en los últimos tiempos cuando hay una respuesta es totalmente contraria a encontrar una solución a este problema o solo buscando una solución muy parcial. Hemos anunciado que dado que la ley no se puede aprobar porque no está el aporte de otro partido, vamos a recorrer el mecanismo de juntar firmas y plebiscitar una solución. Pero también hemos anunciado que si mientras estamos en el proceso de recolección de firmas se llega a una solución legislativa pactada entre todos los partidos políticos, estamos dispuestos a deponer la recolección de firmas e ir por la vía legislativa. Sí o sí lo que queremos es una solución al problema y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para alcanzar esa solución”.