“Acudimos a la consulta directa para permitirle a nuestros compatriotas cumplir con sus deudas en los términos de la deuda justa”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En la audición de este jueves por AM 770 Radio Oriental, el Senador Guillermo Domenech se refirió al proyecto contra la usura y por una deuda justa que impulsa Cabildo Abierto, y dijo:

“Cabildo Abierto y otras figuras representativas de distintos partidos políticos entre ellas el ex Intendente de Rocha Riet Correa y el Diputado del PERI César Vega, han apoyado esta campaña que inició Cabildo Abierto contra la usura y por una deuda justa”.

Y continuó: “En toda relación económica debe haber una regla moral que la rija, y esa regla moral puede ser definida como un principio de conmutatividad, una relación de intercambio equitativa que suponga un justo balance entre lo que se presta y lo que se debe reembolsar el prestamista. Pero en nuestro país se ha ignorado que la economía también debe ser regida por la moral y el precepto constitucional que prohíbe el usura, hechos que han sido violentados por una ley de intereses que en el año 2007 aprobó el Frente Amplio, y que ha permitido a las instituciones financieras fijar unilateralmente las tasas de interés que han trepado a cifras absolutamente absurdas, y que constituyen no solo una infracción sustancial el precepto constitucional sino también la violación de esa regla moral que debe presidir la conducta de los sujetos en toda relación, incluso en las comerciales y que impone una reciprocidad en los cambios, una conmutatividad en las prestaciones”.

Y agregó: “Es así que hemos llegado a una situación donde el propio Banco Central reconoce como se ha publicado en un matutino, que a mayo de este año en Uruguay había un 1.905.155 personas, registradas en la Central de Riesgo Crediticios del Banco Central como deudores. De ese total unas 705.534 personas, fueron calificadas como deudores con dificultad en su capacidad de pago, mientras que el resto, 1.199.621 fueron identificadas como deudores sin dificultades. En términos de montos los deudores sin dificultades en su capacidad de pago representan un 70.8 del total de los montos, mientras que los deudores con dificultades ascienden a un 29.2. En tanto la media de los montos adeudados son $ 236933 y $165864 respectivamente. La investigación constató que dentro de los deudores con dificultades en su capacidad de pago, unas 657.581 personas, el 34.5 del total, tienen al menos una calificación de deudor irrecuperable categoría 5 según la diferenciación que hace el Banco Central del Uruguay”.

 Y expresó: “Estas informaciones son concluyentes sobre la gravedad de un problema que aqueja a nuestros compatriotas y que es un imperativo del sistema político resolver. Es por eso que a falta de una respuesta adecuada del sistema político, hemos acudido a la consulta directa a nuestros compatriotas, para arbitrar una solución que restablezca en su integridad el mandato constitucional que prohíbe usura, y a su vez para permitirle a nuestros compatriotas cumplir con sus deudas, pero cumplirlo en términos razonables, en los términos de la deuda justa que hemos hecho referencia en el proyecto a firmar”.

Para finalizar Domenech enfatizó: “Los invitamos a buscar a quienes están recogiendo firmas para plebiscitar estas soluciones al problema del endeudamiento y al de las altas tasas de interés”.

Compartir

Noticias relacionadas